Gastronomía antioqueña
- [En la comarca antioqueña, aparte la gastronomía internacional, la gastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrollaron en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y globalización.
El plato típico antioqueño se compone por una bandeja con frijoles, arroz, huevo, tajadas de maduro, chicarron, carne molida, morcilla y aguacate; para beber se usa el guarapo (jugo de caña de azúcar con limón) o la tradicional mazamorra.]]
- Bandeja paisa
- Fríjoles antioqueños
- Fríjoles con pezuña
- Crema de fríjoles
- Sancocho antioqueño
- Sopa de mondongo antioqueño
- Morcilla antioqueña
- Chorizo antioqueño
- Carnes asadas al carbón o parrilladas
- Posta o muchacho sudaos o "sudao"
- Lomo de cerdo acaramelado
- Patacones antioqueños
- Hogao
Gastronomía vallecaucana
La cocina vallecaucana se creó en el centro del Valle del Cauca en inmediaciones de Buga y Cartago. La cocina vallecaucana se originó de la cocina del Cauca Grande en Popayán e incluye ingredientes de la cocina del litoral pacífico.
En el 2005, la Unesco designó a la ciudad de Popayán, como la primera ciudad de la gastronomía por su variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos. La cocina caucana fue seleccionada por mantener sus métodos tradicionales de preparación a través de la tradición oral
Amasijos y Principios
- Pandebono
- Arepa valluna
- Panderos
- Aborrajados
- Empanadas vallunas
- Tostadas con Hogao
- Platos y Sopas
- Arroz atollado
- Tamales Vallunos
- Tamal de Piangua
- Pusandao
- Fiambre
- Sancocho de Gallina
- Sancocho de Cola
- Cus-cus
No hay comentarios:
Publicar un comentario