martes, 29 de septiembre de 2009

Gastronomía de la Costa Caribe

Arepas de huevo.
Los platillos de la Costa Caribe varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas indigena, europea, negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte, yuca, plátano, ñame, legumbres, derivados de la leche, arroz, maíz y frutas nativas. El platillo más popular de la región es el sancocho que varía en preparación e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies nativas.4

Los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta basan su alimentación en productos vegetales como la arracacha, bananos, yuca, apio, ñame, malanga, papas, fríjoles, batatas, col, maíz, cebollas y azúcar. En ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles y lagartijas. Pasan días enteros mascando hojas de coca para supervivencia. En lo que a bebidas respecta, se cuentan la leche y el ron. En cuanto a árboles frutales nativos consumen las frutas del granadillo y el guayabo, entre otros.

Así es como en la Costa Caribe el plato más popular es el sancocho, una comida a base de mondongo, costilla, pescados y gallina. También es común la arepa, a base de maíz o bien las empanadas, conformadas por una masa con relleno.

Debido a que se trata de una zona costera, abundan los platos con pescados como el el bocachico o la mojarra, la cazuela de mariscos o los cocteles de mariscos. Por lo general, estos platos vienen acompañados de arroz en diferentes versiones, entre las cuales se destacan el arroz con coco y el arroz de lisa.

Otros platos que degustan los pobladores son preparados con carnes de animales de monte como la icotea, la tortuga frita o el piscingo.

En lo que hace a las bebidas, el agua de panela, el raspao, los jugos de corozo y tamarindo son muy comunes así como el ron dentro de lo que son las bebidas alcoholicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario